PLAN
CACAO NESTLE. CULTURA DE VIDA V









Compartir en Valor
NESTLE en la Comunidad de Cumboto Edo. Aragua
2 marzo 2017
--------------------------------------------------------------
2016
CULTURA DE VIDA IV
Estado Sucre. Sector El Pilar. Municipio Benitez
18 al 20 de Octubre 2016
Un total de 417 Participantes
entre Productores y Técnicos del Plan Cacao Nestle.
CULTURA DE VIDA IV
Finca Las Bromelias. Ocumare de la Costa. Estado Aragua
16 de septiembre 2016
Entrevista con Radio Tele Cimarrón de Barlovento.
Cultura De Vida III
Cultura De Vida III



Cultura
De Vida III
Tucani Edo Mérida 16 Agosto 2017
Guayabones Edo. Mérida 17 de Agosto 2017
Los Pósitos Edo. Zulia. 18 de Agosto
2017


Acarigua Edo Portuguesa. 25 de Agosto
2017

Irapa
Edo Sucre. 28 de Agosto 2017

Rio Caribe. Edo. Sucre 29 de Agosto 2017


Caripito
.Edo Monagas 30 de Agosto 2017.



NESTLE en la Comunidad de Cumboto Edo. Aragua
2 marzo 2017
--------------------------------------------------------------
2016
CULTURA DE VIDA IV
Estado Sucre. Sector El Pilar. Municipio Benitez
18 al 20 de Octubre 2016
Un total de 417 Participantes
entre Productores y Técnicos del Plan Cacao Nestle.
CULTURA DE VIDA IV
Finca Las Bromelias. Ocumare de la Costa. Estado Aragua
16 de septiembre 2016
Entrevista con Radio Tele Cimarrón de Barlovento.
Cultura De Vida III
Cultura De Vida III
Río Caribe, Rio Seco y Los Chorros, Estado Sucre,
11
al 13 de Noviembre 2015
Brisas
de Arenales, Estado Mérida
23 Octubre 2015
23 Octubre 2015
Se realizó los días 18 y 19 junio del presente año, en la Universidad Simón Bolívar (USB) caracas; patrocinado por la Casa Franceschi (un centro de preservación de cepas de cacao Criollo y Trinitario, ubicado en el estado Sucre, promotor del arte del chocolate oscuro de origen) que cumplió su 185 años de dedicación a la sostenibilidad del cacao venezolano y organizado por la Coordinación de Emprendimiento y Seguimiento de Egresados del Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar, con la colaboración de la Corporación Andina de Fomento- CAF.
En
la Universidad Simón Bolívar (U.S.B.), se
reunieron los personajes y/o
protagonistas siendo Profesionales y Expertos en la sostenibilidad del cacao
venezolano a fin de generar un importante intercambio y acercamiento a uno de
los principales productos hechos en Venezuela con reconocido prestigio
internacional.
En
el evento participaron profesores de las
universidades del Zulia, Oriente y Los Andes, entre otras, con líneas de investigación
vinculadas a este tema.
LAS PONENCIAS
-El Programa
Jueves 18 Junio
Ø
Discurso Autoridades Institucionales (USB
y Casa Franceschi )
Ø
La Agricultura en Venezuela.
Actualidad: Carlos Machado Allison (IESA).
Ø
Diversidad Genética del Cacao
Venezolano: Catalina Ramis (UCV), María Marcano (ULA).
Ø
Perfiles Sensoriales: Álvaro Gómez (INIA),
Ignacio Buscema A (USB).
Ø
Productividad del Cacao / Agronomía /
Enfermedades: Ramón Vidal (INIA), Freddy Márquez (UNET), Miguel Corbie (Abonos
Orgánicos), José López (Servicios Agrícolas), Raisa Rumbos (INIA).
Viernes 19 de junio
Ø
Importancia de la Post-Cosecha, sus
consecuencias, la calidad en los cacaos especiales: Elvis Portillo (LUZ),
Clímaco Álvarez (INIA)
Ø
Economía / Inversión Agrícola a Largo
plazo. Finanzas para proyectos: Thaidee Ochoa (INIA), Juan Ignacio Aristiguieta
(UCAB)
Ø
Formación para el Trabajo del Cacaotero:(extensión) Darwin Márquez (UNET)
Ø
Sustentabilidad del cacao: Comunidades
Organizadas. Juan Carlos Motamayor (MARS INC.)
Ø
Conclusión: Hacia dónde Vamos y una
Visión de Futuro. Moderador: Prof. Víctor Moreno Duque
“Con este evento
se pretende presentar las investigaciones más importantes que se están
desarrollando en el país acerca del cacao y el chocolate”.
"Es así como se abre un espacio único para todos
aquellos que han contribuido en sus distintos campos a fin de resguardar,
conservar, estudiar e investigar nuestro cacao venezolano, lo cual ha
proporcionado reconocimiento y estímulo para las nuevas generaciones que ya
conectan con una amplia red de conocimientos y emprendimientos".
Juan Bolívar,
Coordinador de Emprendimiento y Seguimiento de Egresados
U.S.B.
¿Por qué tenemos uno de los mejores cacaos del mundo?
¿Cuáles son sus perspectivas de crecimiento?
¿Qué iniciativas podemos emprender para la innovación
agrícola a fin de mejorar
y aumentar la productividad de nuestro cacao, así como su calidad post-cosecha?
¿Cómo nos mantenemos como referencia en cuanto a cacaos
finos y extrafinos de aromas?
¿Podemos clasificar genéticamente nuestras múltiples variedades
preservando su valor histórico?
¿Cuáles
son los perfiles sensoriales de cada variedad?
FUENTE:
·
http://www.el-nacional.com/comerybeber/cacao-venezolano-Encuentro-Sabores-Saberes_0_645535540.html
·
HumusHunoV
Sur del Lago. Santa Elena de Arenales
Zona cacaotera las virtudes Edo Mérida.
Efecto
del Humus Huno sobre las plantaciones de Cacao.
Estado Miranda: Entre el 1 al 4 de Agosto 2014
Yaguapita- La california. El Clavo y los Milanos. . Capacitación Cultura de vida II Plan cacao Nestle 2014.
Estado Sucre: Entre el 28 y el 31 de Julio 2014
Lugares: Río Caribe, Marabal , Río Seco Y hacienda San Jose
EVENTO MAYO 2014
Cacao variedad Ocumare 61 para la siembra. Siembra de cachamas en nuestra unidad de producción. Visita de la Universidad Bolivariana (Núcleo Monay) a el Cenizo, y charla de concientizacion en el alto de la amarilla. Monte carmelo Edo trujillo






Monte Carmelo, Tierra Blanca. Edo. Trujillo
Visita 03 mayo 2014.
CAUCAGUA: EDO MIRANDA
FEBRERO 2014
Seminario Dictado por el Investigador del INIA: Dr. Álvaro Gómez
Seminario Dictado por el Investigador del INIA: Dr. Álvaro Gómez
Practica: Parcela
Los Morenos.
Propietario: Edmundo Moreno
MONTE CARMELO ENERO 2014
26 de Enero 2014.
Boquerón, Monte Carmelo Edo. Trujillo
Productores de Moras
Tucani, Edo. Merida Agosto 2013
CULTURA DE VIDA - El Cenizo Edo. Trujillo
Agosto 2013
Yaguaraparo
Las Catana en el Edo Sucre del 9 al 15 de septiembre 2013
Guayabones, Edo. Merida, Agosto 2013
Plan Cacao 2013, Caucagua Edo. Miranda
FINCA del Sr. Aly Peña. Durí Edo. Trujillo Octubre 2013
Mayo 2013. Sr. Freddy Viñoles. Industrias TOM.
CABIMBU Día de Campo
Septiembre 2012
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
ES DIFICIL SUSTITUIR LAS ENSEÑANZAS DE NUESTROS ABUELOS, PERO ES MAS DIFICIL SUPERAR LAS CHARLAS DE LOS VENDEDORES Y FABRICANTES DE QUIMICOS. ME ACUERDO DE LA NATURALEZA, DE LA LUNA QUE SI ES CERCIENTE O MENGUANTE CUANDO SIEMBRO, LUEGO ME OLVIDO DE ELLA.
ResponderEliminarNO...NO SIEMPRE DEBEMOS CRER EN LA NATURALEZA ELLA DA PERO TAMBIEN QUITA: "VIDA Y SALUD" ESTO NO SE PAGA CON DINERO.
La naturaleza siempre nos ha dado, y ahora buscando su equilibrio: nos esta devolviendo lo que nosotros le estamos haciendo. Se esta deslastrando de los efectos de la cultura de muerte que los seres humanos estamos sembrando.
Eliminarla Naturaleza nos esta quitando lo q nosotrosos los seres humanos le robamos.....su equilibrio.......
ResponderEliminar